17º Sesión Ordinaria: 29 de julio

29/07/2025

En el desarrollo de la decimoséptima sesión, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Ley, cuatro proyectos de Declaración, más un paquete de 26 proyectos de Resolución y Declaración.

La sesión estuvo presidida por el titular del Cuerpo, Esteban Amat Lacroix, junto a la vicepresidenta segunda, Gladys Paredes, acompañados por el secretario Legislativo, Raúl Medina, el secretario Administrativo, Gastón Galíndez; además del prosecretario Legislativo, Pedro Mellado, y la prosecretaria Administrativa, Margarita Vega.

Reconocimiento

En el tramo de los Homenajes, la Cámara de Diputados realizó un reconocimiento a la trayectoria del músico y compositor tartagalense Emir Herrera. En el año 2016, Emir creó la banda Emir & Los Diez, y desde entonces, llevan con su impronta el rock nacional a los escenarios salteños, aportando con su arte a la cultura de nuestra provincia.

DIPUTADOS APROBÓ MODIFICACIONES A LA LEY ORGÁNICA DE PARTIDOS POLITICOS Y AGRUPACIONES MUNICIPALES

La Cámara de Diputados aprobó y dio media sanción a la Ley que propone modificar la Ley Provincial Nº 6.042- Ley Orgánica de Partidos Políticos Provinciales y Agrupaciones Municipales.

La iniciativa apunta a modernizar el marco normativo vigente, promoviendo mayor institucionalidad, transparencia y democracia interna en la vida partidaria.

Entre los aspectos más relevantes del proyecto se destacan, se introduce un marco legal específico para los partidos o agrupaciones de base municipal. En tanto, uno de los ejes más relevantes de la reforma es el fortalecimiento de los mecanismos de transparencia en el funcionamiento interno y en el financiamiento de las fuerzas políticas.

Por otro lado, se establecen disposiciones que garantizan mayor control ciudadano sobre el padrón de afiliados y la publicidad de los registros. Además, se implementan modificaciones referidas a la conformación de confederaciones partidarias provinciales, y se legisla con fuente en la ley nacional, respecto a los efectos de la fusión entre partidos y agrupaciones provinciales, entre otros cambios.

La modificación propuesta incluye, en cuanto a los donantes de los partidos, la prohibición de recibir donaciones con el cargo de no divulgar la identidad de los mismos. Esto contribuirá a la transparencia que resulta fundamental en la vida de las fuerzas políticas.

Al respecto, la presidenta de la comisión de Legislación General, diputada Socorro Villamayor, explicó que la Ley Nº 6.042, data del año 1983, por lo que el hecho de que hayan transcurrido más de 41 años de vigencia requiere que se introduzcan cambios que la modernicen y adapten a la legislación que se dictó posteriormente.

En tal sentido, precisó que con posterioridad a la sanción de esta norma vigente se modificó la Constitución Provincial en tres oportunidades, en los años 1986, 1998, y 2021, a la vez que la Constitución Nacional se reformó en 1994, indicando también los cambios en Ley Nacional de Partidos Políticos Nº 23.298, entre otras.

Al respecto, la diputada precisó que la iniciativa adecúa y corrige remisiones a otras normas, y remarcó que esta actualización responde a la necesidad de fortalecer el sistema democrático provincial, eviten prácticas distorsivas y establezcan reglas claras que promuevan la participación política responsable.

El proyecto de Ley, unificó iniciativas de los diputados Esteban Amat Lacroix, Adrián Valenzuela, Nicolás Taibo, Carlos Jorge, Carolina Ceaglio, Edgar Domínguez, Enzo Alabi, Enzo Chauque, Ernesto Tapia, Fabio López, Germán Rallé, Raúl Vargas, Marcelo Paz, Juan Carlos Roque Posse, Laura Cartuccia, Luis Albeza, Luis Mendaña, Norberto Paz, Marcela Leguina, María del Socorro López, Verónica Saicha (E.U.L), Moisés Balderrama, Néstor Parra, Pablo Gómez, Patricio Peñalba, Patricia Hucena, Ricardo Vargas, Rogelio Segundo, Sergio Oliva, Ramona Riquelme, Víctor Lamberto, y José Gauffín y Sofía Sierra. Fue aprobado por amplia mayoría del Cuerpo, con tres votos negativos. Pasó al Senado en revisión.

DIPUTADOS PROMUEVEN RECURSOS PARA FORTALECER LA SEGURIDAD EN EL DEPARTAMENTO CACHI

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Declaración mediante el cual se solicita al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia, que arbitre los medios necesarios para asignar patrulleros a la Comisaría 1º de la localidad de Cachi y a los destacamentos policiales de Payogasta y Palermo.

El diputado Federico Cañizares, autor de la iniciativa, señaló la importancia de estos móviles policiales como una herramienta clave para el fortalecimiento estratégico de la seguridad en la región, que viene experimentando un crecimiento demográfico y turístico en los últimos años.
Por otro lado, el diputado Cañizares remarcó que dicha incorporación permitirá mejorar la capacidad operativa en el territorio, garantizando una mayor presencia preventiva y capacidad de respuesta ante cualquier situación que lo requiera.

“Si bien somos reconocidos como un pueblo tranquilo, necesitamos seguir reforzando estratégicamente nuestra fuerza policial para brindar bienestar, cuidado y tranquilidad a la comunidad”, subrayó el legislador.

El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad del Cuerpo.

DIPUTADOS INSTAN A GARANTIZAR LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE SALUD SEXUAL EN SALTA

La Cámara Baja aprobó un proyecto de Declaración por el cual se solicita al Poder Ejecutivo Provincial y los legisladores nacionales por Salta, realizar gestiones ante la Secretaría de Salud de la Nación para garantizar el funcionamiento efectivo del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, amparado por la Ley Nacional Nº 25.673, fundamental para la prevención de enfermedades de transmisión sexual.

La Ley Nacional Nº 25.673, es clave para la prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS), la reducción de la mortalidad materno-infantil, la prevención de embarazos no intencionales, y el acceso equitativo a métodos anticonceptivos gratuitos. Además, contempla la atención integral de la salud sexual y reproductiva, el fortalecimiento de capacidades profesionales en el ámbito sanitario y la inclusión de acciones específicas frente al VIH/SIDA, entre otros objetivos esenciales.

La diputada Gladys Paredes, autora del proyecto, remarcó la urgencia de garantizar el cumplimiento efectivo de esta normativa nacional, advirtiendo que su falta de aplicación compromete seriamente la salud pública. En este sentido, destacó que el acceso a servicios y a información en salud sexual y reproductiva constituye un derecho fundamental que debe ser protegido.

Asimismo, la legisladora alertó sobre el impacto negativo de los recortes presupuestarios nacionales en programas sanitarios claves, y subrayó la necesidad de sostener y fortalecer las políticas públicas orientadas a la prevención primaria y secundaria. Al respecto, hizo referencia al preocupante aumento de casos de VIH y otras ETS, insistiendo en la imperiosa implementación de esta norma por su impacto comunitario, y llamó a actuar con celeridad para evitar diagnósticos tardíos y frenar la propagación de estas enfermedades.

A su turno, el diputado Juan José Esteban respaldó el proyecto afirmando que “la salud sexual no es un lujo, sino un derecho humano básico”, y expresó su preocupación por el creciente deterioro en el acceso a servicios esenciales garantizados en el marco de estos programas y normativas nacionales, especialmente en los sectores más vulnerables como adolescentes y jóvenes. También advirtió sobre el aumento de casos de VIH, como también de sífilis congénita en embarazadas, lo cual evidencia la necesidad de aplicar con urgencia la Ley 25.673.

Por su parte, la diputada Griselda Galleguillos destacó la importancia del abordaje de la salud sexual y reproductiva, a la vez que enfatizó en el compromiso conjunto del Estado en todos sus niveles y de la sociedad civil para la prevención de las ETS. En esa línea, ponderó el rol de la concientización, la educación sexual integral y las políticas públicas preventivas.

En consonancia, el diputado Santiago Vargas señaló el preocupante aumento de casos de ETS en el interior provincial, y sostuvo que es indispensable abordar esta problemática y lo crucial de estos programas para el abordaje desde una perspectiva sanitaria integral e interdisciplinaria estratégica para la sensibilización, concientización y acceso efectivo a la atención de toda la población.

El proyecto de Declaración, de autoría de la diputada Gladys Paredes, fue aprobado por unanimidad.

DIPUTADOS IMPULSAN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COCINA-COMEDOR EN LA ESCUELA N° 4.224 DEL DEPARTAMENTO SAN MARTIN

La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó por unanimidad un proyecto de Declaración mediante el cual se solicita al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, que arbitre los medios necesarios para la construcción de una cocina-comedor con conexión a la red de gas natural en la Escuela N° 4.224 “Maporenda”, ubicada en Profesor Salvador Mazza.

Al respecto, el diputado Matías Monteagudo, uno de los autores del proyecto, destacó la importancia de este tipo de obras para garantizar la labor de la institución y el bienestar de estudiantes y de la comunidad educativa. En este sentido, resaltó la importancia de avanzar con la construcción de esta infraestructura y dotar con este equipamiento edilicio indispensable para mejorar y fortalecer el funcionamiento diario de la escuela.

Por su parte, el diputado Santiago Vargas señaló que este proyecto surge del pedido de la comunidad educativa, que ha manifestado la necesidad de contar con este espacio, lo que consideró elemental para garantizar mejores condiciones y soluciones concretas en beneficio de la comunidad, además de la importancia de la implementación de programas que fortalezcan la equidad territorial en materia educativa en la zona.

El proyecto de Declaración, que unificó iniciativas de los diputados Matías Monteagudo, Santiago Vargas y Jorge Restom, fue aprobado por unanimidad.

DIPUTADOS SOLICITAN OBRAS DE AGUA Y ELECTRICIDAD PARA COMUNIDADES DEL DEPARTAMENTO RIVADAVIA

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Declaración que requiere al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, que arbitre los medios necesarios para la construcción de un pozo con redes de distribución de agua potable y una red eléctrica que beneficien a las familias ubicadas entre los kilómetros 80 y 91 de la Ruta Provincial N° 54, en el municipio Santa Victoria Este, del departamento Rivadavia.

El diputado Moisés Balderrama, autor de la iniciativa, explicó que estas familias representan 31 familias criollas que fueron relocalizadas en esa zona en el marco del proceso de regularización de los ex lotes 55 y 14, y actualmente enfrentan dificultades debido a la falta de acceso continuo a agua potable, por lo que esta infraestructura es imprescindible para solucionar de manera definitiva esta problemática.

En este sentido, el legislador también hizo referencia a las dificultades operativas del sistema actual de abastecimiento, que depende de camiones cisterna, y que muchas veces se ve interrumpido por la complejidad de la zona, por lo que planteó como alternativa transitoria para garantizar el suministro de agua, hasta tanto se ejecute el nuevo pozo, la conexión provisoria de una red desde pozos ya existentes, con una extensión estimada de 12 kilómetros.

Por su parte, el diputado Fabio López, enfatizó lo elemental de esta infraestructura, y remarcó que este tipo de obras no solo son necesarias, sino que resultan estratégicas para el desarrollo y mejorar la calidad de vida de las comunidades de numerosos parajes del interior provincial.

El proyecto de Declaración, de autoría del diputado Moisés Balderrama, fue aprobado por unanimidad.