En el desarrollo de la cuarta sesión del Cuerpo, fue sancionado un proyecto de Ley, y aprobados seis proyectos de Declaración, más un paquete de 17 proyectos de Resolución y Declaración, y una serie de pedidos de informe.
El plenario estuvo presidido por el titular de la Cámara Baja, Esteban Amat Lacroix, junto a la vicepresidenta segunda, Gladys Paredes, el secretario Legislativo, Raúl Medina y el secretario Administrativo, Gastón Galíndez; además del prosecretario Legislativo, Pedro Mellado, y la prosecretaria Administrativa, Margarita Vega.
HOMENAJE
En el segmento de los homenajes, y en el marco de las conmemoraciones por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, Diputados realizó un reconocimiento al héroe de Malvinas, Oscar Ismael Poltronieri; único soldado conscripto vivo en recibir la Cruz al Heroico Valor en Combate por su hazaña y heroísmo durante la Batalla del Monte Dos Hermanas, donde con su accionar salvó la vida de varios soldados argentinos.
Poltronieri se encuentra en Salta para participar junto a otros combatientes en actos en homenaje a los héroes de Malvinas, que inician con las actividades conmemorativas en el cenotafio de Malvinas de la localidad de Campo Quijano.
DIPUTADOS SANCIONÓ LA LEY DE RECUPERO DE COSTOS SANITARIOS POR PRESTACIONES DE SALUD PÚBLICA A OBRAS SOCIALES
La Cámara de Diputados dio sanción definitiva a la Ley que establece que a los fines del recupero de costos sanitarios generados por las prácticas y/o prestaciones de promoción, prevención, recuperación, rehabilitación y asistencia brindadas por los Efectores de Salud Pública de la Provincia, cualquiera sea su naturaleza jurídica o su nivel de complejidad, los montos de facturación a los Entes Obligados a la cobertura de salud se determinarán usando los valores establecidos por el Nomenclador de Prestaciones Particulares provisto por el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS), vigente al momento de producirse la efectiva prestación del servicio de salud.
Al respecto, la diputada Laura Cartuccia, presidenta de la comisión de Salud, enfatizó que esta Ley resulta fundamental para el sistema de salud pública, ya que establece un régimen legal para el recupero de los costos sanitarios por parte de los efectores públicos de la Salud de la Provincia, la vez que viene a dar respuesta a una histórica situación que afecta los recursos provinciales.
“Esta iniciativa parte de una premisa básica pero profundamente necesaria, porque el sistema de Salud Pública, que es financiado con recursos del conjunto de la sociedad, no puede continuar asumiendo con fondos estatales las prestaciones que corresponden ser cubiertas por las obras sociales, por las empresas de medicina prepaga, por las compañías de seguro, o por cualquier otro efector con responsabilidad en materia de cobertura médica de sus afiliados”, subrayó la diputada Cartuccia.
“Esta ley no va en contra de los pacientes, al ciudadano no se le va a cobrar ni se va a restringir su atención, sino que va dirigida a los entes que tienen responsabilidad económica y hasta hoy no la asumen”, precisó la titular de la comisión de Salud.
El proyecto de Ley enviado nuevamente en revisión, fue sancionado por unanimidad del Cuerpo. Pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación.
DIPUTADOS IMPULSAN LA INSTALACIÓN DE UNA CENTRAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL NORTE PROVINCIAL
Diputados aprobaron un proyecto de Declaración que requiere a los Legisladores Nacionales por Salta conjuntamente con el Poder Ejecutivo Provincial, gestionen ante los organismos multilaterales de crédito y entidades de financiamiento internacional, los recursos necesarios para la instalación de una central de generación de energía eléctrica en el municipio de Pichanal, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio y garantizar la estabilidad del suministro eléctrico en los departamentos Orán, General San Martín, Rivadavia y Anta.
Al respecto, la diputada Patricia Hucena, autora de la iniciativa, señaló que la propuesta surge como respuesta estratégica frente a la problemática que se plantea en la región por los constantes cortes de energía, y destacó la importancia de esta central para garantizar de un suministro adecuado y su rol esencial para el desarrollo para la zona.
“Esta propuesta surge de una realidad que conocemos todos; los cortes de luz se vuelven moneda corriente, afectando la vida cotidiana de los vecinos, el desarrollo productivo, el funcionamiento de hospitales, escuelas, comisarias, comercios, y en general, la vida de toda una comunidad”, remarcó la diputada.
“Pichanal está ubicado en punto estratégico del norte provincial, por lo que esta planta de energía permitirá reforzar el sistema eléctrico regional, mejorar y estabilizar el servicio en beneficio de los vecinos de esta zona”, indicó.
En consonancia, los diputados Jorge Restom, Juan José Esteban, Santiago Vargas y David Taranto, remarcaron la importancia de un desarrollo energético que permita fortalecer la infraestructura y la matriz productiva de la zona, como también el impacto del desarrollo y la inversión en energías renovables en beneficio de las distintas regiones de la provincia.
DIPUTADOS SANCIONÓ LA LEY DE RECUPERO DE COSTOS SANITARIOS POR PRESTACIONES DE SALUD PÚBLICA A OBRAS SOCIALES
La Cámara de Diputados dio sanción definitiva a la Ley que establece que a los fines del recupero de costos sanitarios generados por las prácticas y/o prestaciones de promoción, prevención, recuperación, rehabilitación y asistencia brindadas por los Efectores de Salud Pública de la Provincia, cualquiera sea su naturaleza jurídica o su nivel de complejidad, los montos de facturación a los Entes Obligados a la cobertura de salud se determinarán usando los valores establecidos por el Nomenclador de Prestaciones Particulares provisto por el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS), vigente al momento de producirse la efectiva prestación del servicio de salud.
Al respecto, la diputada Laura Cartuccia, presidenta de la comisión de Salud, enfatizó que esta Ley resulta fundamental para el sistema de salud pública, ya que establece un régimen legal para el recupero de los costos sanitarios por parte de los efectores públicos de la Salud de la Provincia, la vez que viene a dar respuesta a una histórica situación que afecta los recursos de la salud pública.
“Esta iniciativa parte de una premisa básica pero profundamente necesaria, porque el sistema de Salud Pública, que es financiado con recursos del conjunto de la sociedad, no puede continuar asumiendo con fondos estatales las prestaciones que corresponden ser cubiertas por las obras sociales, por las empresas de medicina prepaga, por las compañías de seguro, o por cualquier otro efector con responsabilidad en materia de cobertura médica de sus afiliados”, subrayó la diputada Cartuccia.
“Esta ley no va en contra de los pacientes, al ciudadano no se le va a cobrar ni se va a restringir su atención, sino que va dirigida a los entes que tienen responsabilidad económica y hasta hoy no la asumen”, precisó la titular de la comisión de Salud.
El proyecto de Ley enviado nuevamente en revisión, fue sancionado por unanimidad del Cuerpo. Pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación.
REQUIEREN UN NUEVO TOMÓGRAFO PARA EL HOSPITAL DE CAFAYATE
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Declaración por el que se solicita al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Salud Pública, que realice el recambio del actual tomógrafo del Hospital Nuestra Señora del Rosario de Cafayate por un equipo de mayor resolución.
El diputado Patricio Peñalba, autor de la iniciativa, explicó que este hospital es un centro esencial de atención regional, ya que recibe derivaciones no solo de localidades cercanas como Animaná, San Carlos y Angastaco, sino también de pacientes de provincias vecinas, y brinda atención a ocasionales turistas, lo que incrementa la demanda en situaciones de urgencia.
Por otra parte, el diputado también subrayó la necesidad de recambio del actual equipo de diagnóstico por imágenes, atento a que por su antigüedad presenta limitaciones propias de ese tipo de tecnología. En tanto, detalló que, con los avances en diagnóstico por imagen, la tomografía ha dejado de ser un estudio complejo para convertirse en parte esencial de la rutina diagnóstica.
En este sentido, el legislador destacó que dicho proyecto apunta a mejorar la calidad del servicio de diagnóstico por imágenes en el nosocomio, lo que permitiría optimizar y profundizar una atención más eficaz a los cafayateños y vecinos del Valle Calchaquí, evitando traslados hacia la capital provincial.
Por otro lado, la diputada Nancy Jaime y el diputado Gustavo Dantur hicieron hincapié en la importancia de estas inversiones para fortalecer el sistema de salud en el interior provincial, fortaleciendo con ello las políticas públicas que promueven el federalismo en la gestión sanitaria.
Asimismo, el diputado Raúl Vargas afirmó que un nuevo tomógrafo es fundamental para proporcionar atención adecuada a todos los vecinos del Valle Calchaquí, resaltando que este avance promoverá respuestas rápidas y mejorará significativamente la calidad del servicio sanitario en la región.
En tanto, el diputado José Gauffín ponderó la iniciativa, a la vez que enfatizó en la importancia de este tipo de inversiones para optimizar los recursos tecnológico y mejorar las prestaciones prioritarias en cada área sanitaria. La diputada Isabel De Vita también remarcó el impacto positivo sobre la calidad de vida de los vecinos y su importancia para la atención en zona de los vecinos de la región.
El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad.
SOLICITAN LA PROVISIÓN DE MOBILIARIOS PARA LAS AULAS DE LA ESCUELA PRESIDENTE JUAN DOMINGO PERÓN DE PICHANAL
Diputados aprobó un proyecto de Declaración que requiere al Poder Ejecutivo Provincial, a través Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, tomar medidas necesarias urgente, a fin de brindar una solución al problema en la provisión de mobiliarios para las aulas de la Escuela Nº Ex 448 – “Presidente Juan Domingo Perón”, Misión Wichí de Pichanal.
El proyecto de autoría de la diputada Ramona Riquelme, fue aprobado por unanimidad.
SOLICITAN APLICACIÓN DE LA NORMATIVA VIGENTE DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Declaración que requiere al Poder Ejecutivo Provincial y al Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos correspondientes, refuercen la aplicación de la normativa vigente en materia de protección fitosanitaria y comercialización de productos agrícolas, con especial atención en la producción bananera de la provincia de Salta, asegurando el cumplimiento de la Resolución N° 99/94, la Resolución N° 972/98, la Resolución N° 295/99, y demás disposiciones nacionales y provinciales que regulan la sanidad vegetal y el control de importaciones de bananas.
En este sentido, el diputado David Taranto, autor de la iniciativa, precisó que, si bien la normativa vigente permite el tránsito de bananas solo bajo estrictas condiciones sanitarias, se ha detectado un incremento en la entrada de bananas importadas sin los controles adecuados, lo que pone en riesgo la producción local.
Al respecto, también indicó que la falta de trazabilidad y certificaciones fitosanitarias en algunos lotes de bananas importadas podría comprometer la calidad del producto que llega a los consumidores.
Por otra parte, el diputado enfatizó que el sector bananero en Salta es clave para la economía rural, generando empleo y sustentabilidad en las comunidades productoras; y remarcó que la falta de controles efectivos sobre las importaciones, no solo genera competencia desleal, sino que afecta a los productores locales y pone en peligro la estabilidad del mercado regional, por lo que consideró esencial tomar las medidas necesarias, a fin de evitar que los pequeños y medianos productores se vean desplazados, ya que ocasionaría una pérdida de fuentes de trabajo y la concentración del mercado en manos de grandes comercializadores que priorizan productos importados.
El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad del Cuerpo.
DIPUTADOS PROMUEVEN LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DIGITAL NO PRESENCIAL PARA TRAMITAR EL CERTIFICADO DE ANTECEDENTES PENALES Y/O POLICIALES
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Declaración por el cual solicita al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia, implemente paralelamente un sistema digital, no presencial, para la obtención del Certificado de Antecedentes Penales y/o Policiales que se expide en la Jefatura de Policía de Salta.
El Diputado David Leiva, autor del proyecto, explicó que a través de la implementación de esta modalidad se busca descomprimir la presencialidad de solicitantes en la sede central de la Policía, optimizando con ello los tiempos de gestión de este trámite, permitiendo agilizar el trámite y que este requisito quede reservado para los casos que requieran la presencia del solicitante ante algún requisito esencial.
Por su parte, el diputado Adrián Valenzuela, puntualizó también en la problemática ocasionada por la aglomeración de solicitantes, señalando la importancia de contar con este tipo de recurso, por lo que consideró fundamental avanzar con estos cambios en beneficio de la comunidad.
El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad del Cuerpo.
PROMUEVEN LA INSTALACIÓN DE UNA BASE DEL SAMEC EN LA ZONA DE SAN LUIS
A través de un proyecto de declaración, la Cámara Baja planteó la necesidad ante el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Salud Pública, de la instalación de una Base Operativa del Sistema de Atención Médica de Emergencias y Catástrofes (SAMEC) en la delegación municipal San Luis, del departamento Capital.
El diputado Adrián Valenzuela, uno de los autores de la iniciativa, enfatizó que, ante el importante crecimiento demográfico de la ciudad, y ante los desafíos que se presentan a diario en diversas situaciones, resulta fundamental contar con una nueva Base Operativa del SAMEC en la zona de San Luis, ya que por esta ubicación permitiría llegar agilizar la intervención y respuesta del servicio frente a situaciones de emergencias, dando una mejor cobertura a la población de las barriadas y zonas adyacentes.
En tanto el diputado Bernardo Biella, otro de los autores del proyecto, ponderó lo indispensable para la zona contar con dicha base del SAMEC, haciendo hincapié en el fortalecimiento y optimización del sistema de emergencias para garantizar una asistencia rápida ante situaciones de riesgos, como accidentes, que se presentan en la zona.
El proyecto de Declaración, que unificó iniciativas de autoría de los diputados Adrián Valenzuela, Bernardo Biella y Cristina Frisoli, fue aprobado por unanimidad del Cuerpo.